Titulos de canciones de Julio Jatamillo
TITULOS DE CANCIONES DE JULIO JARAMILLO.
Listado de titulos de canciones de Julio Jaramillo que poseo, con extensiones MP3. Me falta actualizar más de 190 que tengo con extenciones WMA porque elprograma de indexar no reconoce esta extensión. Cualquier canción que les guste, escrínanme para subirla.
Lista de MP3 de Julio Jaramillo
Acordes Canciones de Julio Jaramillo
Si necesita cualquier acorde o audio de canciones de Julio Jaramillo ESCRÍBAME
Titulo: Canta pajarillo canta
Interprete: Julio Jaramillo.
Tono: Menor Ritmo: Bolero
Titulo: Canta pajarillo canta
Interprete: Julio Jaramillo.
Tono: Menor Ritmo: Bolero
Decima a Chavez por Isaias
Este poema fue copiado del primer libro de poemas del fiscal, con la ayuda de agentes de la CIA.
Prohibida su reproducción parcial o total sin hablar con ÉL.
Prohibida su reproducción parcial o total sin hablar con ÉL.
HODA AL BENEMÉRITO
( Lo de la "H" es por su sonido en Inglés )
Dedicación:
Dedicado a mi benemérito y amado comandante.
! Que lindo te véis Huguito !
! Que hermosura y gallardía !
! Que feliz seré ese día !
! Que me lo pidáis mijito !
A. P. Tuner en Español. Afinador Cuatro y Guitarra
AFINADOR DE CUATRO, GUITARRA y OTROS
INTRODUCCIÓN
Traduzco este material sin ningún tipo de beneficio y completamente gratis para quien lo necesite. No tengo autorización de los creadores de A.P. TUNER por lo que, en el momento que ellos lo quieran o haya algún reclamo, lo retiro y dejo de entregarlo.
Las imágenes son de la exclusiva propiedad de los creadores del software.
Las imágenes son de la exclusiva propiedad de los creadores del software.
( Las notas entre paréntesis son explicaciones que no vienen en la ayuda del afinador sino que has sido incluídas por mí para tratar de clarificar más el tutorial ).
(Al indicar estas instrucciones, se supone que ya tiene instalado el afinador A.P. TUNER )
(Al indicar estas instrucciones, se supone que ya tiene instalado el afinador A.P. TUNER )
La traducción es con el fin de retribuir un poco los beneficios que he obtenido con el uso de este software.
Romer Riera. Los Puertos, Zulia, Venezuela.
Para cualquier reclamo, pregunta, etc.
romer.riera@gmail.com romerrieral@yahoo.es http://venezuliano.blogspot.com
romer.riera@gmail.com romerrieral@yahoo.es http://venezuliano.blogspot.com
( Con este instrumento se puede afinar la guitarra, el cuatro y cualquier otro instrumento de cuerdas, incluso los de viento, sólo se necesita saber cuáles son las notas (o tonos) de cada uno de ellos. )
Para aumentar las imagenes, haga doble clic sobre ellas.
Si prefiere esta ayuda en PDF déjeme, por favor, su E-Mail y se la haré llegar
Si prefiere esta ayuda en PDF déjeme, por favor, su E-Mail y se la haré llegar
Introducción
El software original del afinador A.P. TUNER fue desarrollado por Joseph Broms and Kevin Moore, con la asistencia técnica de Lippold Haken.
A.P. TUNER es un instrumento afinador altamente preciso y sensible, creado para ser usado con un computador. Se ha puesto mucho cuidado en hacer el software tan sencillo y funcional como sea posible. Incluso con estas metas en la mente existen unas áreas que necesitan explicaciones adicionales y detalles de cómo usar el afinador a su completo potencial.
Cualquier pregunta o comentario relacionado con el software debe ser referido a su página web oficial.
www.aptuner.com.
www.aptuner.com.
1.-Indicador de energía: Muestra el nivel (volumen) de audio ( energía ) que está entrando.
2.-Detector de notas : Muestra la nota (tono) que está entrando. Para afinar una nota determinada la aguja indicadora de desvío (4) debe estar en cero (0) o muy próxima a él. Si la aguja está sobre el cero se debe destemplar más la cuerda; si está por debajo del cero, se debe apretar más la cuerda.
3.-Indicadr de desvío :
Muestra textualmente (en números) en centésimas la desviación del sonido que está entrando con respecto a la nota buscada. Si los números tienen el signo más (+) la nota que se oye es superior a la buscada y debe bajarse; si tienen el signo menos (-) la nota que se oye es inferior a la buscada y debe subirse.
2.-Detector de notas : Muestra la nota (tono) que está entrando. Para afinar una nota determinada la aguja indicadora de desvío (4) debe estar en cero (0) o muy próxima a él. Si la aguja está sobre el cero se debe destemplar más la cuerda; si está por debajo del cero, se debe apretar más la cuerda.
3.-Indicadr de desvío :
Muestra textualmente (en números) en centésimas la desviación del sonido que está entrando con respecto a la nota buscada. Si los números tienen el signo más (+) la nota que se oye es superior a la buscada y debe bajarse; si tienen el signo menos (-) la nota que se oye es inferior a la buscada y debe subirse.
TITO CORTÉS
Tito Cortés: Parte de su biografía, sus mejores canciones y su discografía.
Tito Cortés nació en Tumaco, Nariño, pequeña ciudad costeña de Colombia, en 1929, (unos dicen que en 1932) pero vivió toda vida su vida en Cali Colombia, En el barrio Andrés Sanín. Era un apasionado del foot Ball . Su madre fue Leocadia Fermín a quien adoraba - se dice que no era su madre biológica- y a su padre aseguran que no lo conoció. Murió de neumonía, un 18 de Julio de 1998, en Cali, Colombia. Vendió una gran cantidad de discos, sobre todo en Méjico, donde incluso ganó un Disco de Oro. Cantó en varios países como: Panamá, Estados unidos, Ecuador, Venezuela, Chile y, por supuesto, en Colombia.

Supuestamente, su muerte fue causada por un paro en el sistema repiratorio motivado al descuido de su salud. Tocaba la guitarra y cantaba en algunos sitios medio "alegrones".
Tanta fama adquirió que Daniel Santos una vez intentó demandarlo por imitarle la voz, después retiró la demanda y se hicieron grandes amigos. Incluso grabaron juntos varias canciones. Tan grandes amigos fueron después, que Daniel Santos lo buscaba cada vez que iba a Colombia ¡ Y cogían unas borracheras ¡. Se intercambiaban canciones entre ellos. Daniel grabó “El cinco y seis” que es de autoría de Tito.
Tuvo una inmensa cantidad de hijos, treinta aproximadamente. Los amigos le jugaban bromas diciéndole que si Jaramillo ( Julio ) no hubiese andado por este mundo, él (Tito) sería el artista con más canciones grabadas y con más hijos enjendrados.
Aquí les presento 38 de sus mejores canciones, si necesitan alguna de las que no están en esta lista, por favor, escríbanme y se las envío, siempre que no se para comerciar con ellas.Si necesita alguna de las que no están aquí, ESCRÍBAME
La gaita del año
Varias veces me han pedido mi opinión sobre este concurso y siempre he respondido lo mismo.
Todo lo relcionado con CONCURSOS presenta problemas insolubles como: Por razones obvias, nunca quedan conformes todos los involucrados; los únicos contentos son los ganadores; el jurado jamás actua de forma objetiva, las bases de los concursos no son idóneas, etc.,etc y decenas de etceteras.
Con relación a "La gaita del año",
MIS 100 MEJORES GAITAS

Descargarlas Aquí
LAS MEJORES BALADAS DE LEONARDO FAVIO

Recopilación de las mejores baladas de Leonardo Favio. Aqui iremos agregando a la lista cualquier otra canción que nos soliciten y si necesita que le enviemos alguna, por favor, notifíquenlo. En otra entrada el resto de las canciones.
MÁS CANCIONES Y COSAS SOBRE LERONARDO FAVIO 
JULIO JARAMILLO. El Ruiseñor de América

Audios de Música Zuliana
Respaldada por eSnips.com .... Creada por: Romer "Ome" Riera |
Puede descargar las canciones que guste. Las que no encuentre me las pide. ESCRÍBAME |
Afinadores de Cuatro Venezolano

Como había muchos problemas para conseguir descargar los afinadores del Cuatro Venezolano los reubiqué y están de nuevo en la página, pero ubicados en otro sitio.
Los pueden descargar con cualquiera de los tantos descargadores gratis que hay en internet. Uno de los que a mí me gusta más es el “Free Download Manager”. Es muy bueno. Busque en la barra lateral donde dice “Descargas”.
Desde acá puede descargar el FDM y es Gratis. Haga clic en la imagen o en el enlace
Los pueden descargar con cualquiera de los tantos descargadores gratis que hay en internet. Uno de los que a mí me gusta más es el “Free Download Manager”. Es muy bueno. Busque en la barra lateral donde dice “Descargas”.
Desde acá puede descargar el FDM y es Gratis. Haga clic en la imagen o en el enlace
La leyenda del horcón
Llovía torrencialmente,
y en la estancia del Horcón,
como adornando el fogón,
estaba toda la gente.
Dijo un viejo de repente:
"Les voy a contar un cuento.
Aura que el agua y el viento
traín a la memoria mía
cosas que naide sabía
y que yo diré al momento.
Tal vez tenga que luchar
con más de un inconveniente
pa que resista la mente
el cuento sin lagrimear,
pero Dios, que supo dar
paciencia a mi corazón,
tal vez venga esta ocasión
a alumbrar con su reflejo
el alma del gaucho viejo
que ya le espera el cajón.
No se asusten si mi cuento
les recuerda en este día
algo que ya no podía
ocultar mi sentimiento.
Vuelquen todos un momento
la memoria en la pasao,
que allí verán retratao,
con tuitos sus pormenores,
una tragedia de amores
que el silencio ha sepultao.
Hay cosas que yo no puedo
detallar como es debido:
unas, porque se han perdido
y otras, porque tengo miedo;
pero ya que en el enriedo
los metí, pido atención,
que, si la imaginación
me ayuda en este momento,
conocerán por mi cuento
LA LEYENDA DEL HORCÓN
Alcancenmén un amargo
pa que suavise mi pecho,
que voy a dentrar derecho
al asunto, porque es largo;
haré juerza, sin embargo,
llegar hasta el final,
y si atiende cada cual
con espíritu sereno,
verán como un hombre güeno
llegó a hacerse criminal.
Setenta años quién diría
que vivo aquí en estos pagos,
sin conocer más halagos
que la gran tristeza mía;
setenta años no es un día,
pueden tenerlo por cierto,
pues si mis dichas han muerto,
aura tengo la virtud
de ser pa esta juventud
lo mesmo que un libro abierto."
Iban a golpear las manos
por lo que el viejo decía,
pero una lágrima fría
les detuvo a los paisanos.
"Hay sentimientos humanos
-dijo el viejo conmovido-
que los años con su ruido
no borran de mi memoria,
y este cuento es una historia
que pa mi no tiene olvido.
Allá en mis años de mozo,
y perdonen la distancia,
sucedió que en esta estancia
hubo un crimen misterioso.
En un alazán precioso
llegó aquí un desconocido,
mozo lido, muy cumplido,
que al hablar con el patrón
quedó en la estancia de pión,
siendo dispués muy querido.
Al poco tiempo nomás
el amor le picotió,
y el mocito se casó
con la hija del capataz;
todo marchaba al compás
de la dicha y del amor,
y pa grandeza mayor,
dios le mandó con cariño,
un blanco y hermoso niño
más bonito que una flor.
Iban pasando los años
muy felices en su choza:
ella, alegre y güena moza;
él, fuerte y sin desengaños.
Pero misterios extraños
llegaron... y la traición
deshizo del mocetón
sus más queridos anhelos,
y el fantasma de los celos
se clavó en su corazón.
Aguantó el hombre callao
hasta dar con la evidencia,
y un día fingió una ausencia
que jamás había pensao.
Dijo que tenía un ganao
que llevar pa la tablada,
que era una güena bolada
pa ganarse algunos pesos,
y así entre risas y besos,
se despidió de su amada.
A la una de la mañana
del otro día justamente,
llegó el hombre de repente
convertido en fiera humana;
de un golpe hechó la ventana
a el suelo en mil pedazos,
y avanzando a grandes pasos,
ciego de rabia y dolor,
vio que su único amor
descansaba en otros brazos.
Como un sordo movimiento
en seguida se sintió;
después un cuerpo cayó,
y otro cuerpo en el momento;
ni un quejido ni un lamento
salió de la habitación;
y pa concluir su misión
cuando los vió difuntos,
los enterró a los dos juntos
allá donde está ese horcón.
En la estancia se sabía
que la ingrata lo engañaba,
pero a él naide le contaba
la disgracia en que vivía;
por eso la Polecía
no hizo caso mayormente,
pues dijeron: "La inocente
se jue con su gavilán...,
y en cambio, los dos están
descansando eternamente."
-¡Ahijuna!-gritó un paisano-,
si es así lo que habla el viejo,
¡ése era un macho, canejo!
¡Yo le besana la mano!...
-Yo soy-le gritó el anciano-,
¡Venga, m'hijo, bésame!...
Yo fui, m'hijo, el que maté
a tu madre disgraciada,
porque en la cama abrazada
con otro hombre la encontré.
-Hizo bien, tata querido
-gritó el hijo sin encono-;
venga, viejo lo perdono
por lo que tanto ha sufrido;
por aura, tata, le pido
que no la maldiga más,
que si jue mala y audaz,
por mí, perdónala, padre,
que una madre siempre es madre.
¡Déjela que duerma en paz!...
Los dos hombres se abrazaron
como nunca lo habían hecho;
juntando pecho con pecho,
como dos niños lloraron;
padre e hijo se besaron,
pero con tal sentimiento,
que el humano pensamiento
no pudo pintar ahora
la escena conmovedora
de aquel trágico momento.
Los ojos de aquella gente
con el llanto se inundaron,
y todos mudos quedaron
bajo un silencio imponente;
volvió a decir nuevamente:
-Allí están, en el horcón.
Y poniendo el corazón
el anciano en lo que dijo,
le pidió perdón al hijo
y el hijo le dio el perdón.
Autor: Juan Pablo López
y en la estancia del Horcón,
como adornando el fogón,
estaba toda la gente.
Dijo un viejo de repente:
"Les voy a contar un cuento.
Aura que el agua y el viento
traín a la memoria mía
cosas que naide sabía
y que yo diré al momento.
Tal vez tenga que luchar
con más de un inconveniente
pa que resista la mente
el cuento sin lagrimear,
pero Dios, que supo dar
paciencia a mi corazón,
tal vez venga esta ocasión
a alumbrar con su reflejo
el alma del gaucho viejo
que ya le espera el cajón.
No se asusten si mi cuento
les recuerda en este día
algo que ya no podía
ocultar mi sentimiento.
Vuelquen todos un momento
la memoria en la pasao,
que allí verán retratao,
con tuitos sus pormenores,
una tragedia de amores
que el silencio ha sepultao.
Hay cosas que yo no puedo
detallar como es debido:
unas, porque se han perdido
y otras, porque tengo miedo;
pero ya que en el enriedo
los metí, pido atención,
que, si la imaginación
me ayuda en este momento,
conocerán por mi cuento
LA LEYENDA DEL HORCÓN
Alcancenmén un amargo
pa que suavise mi pecho,
que voy a dentrar derecho
al asunto, porque es largo;
haré juerza, sin embargo,
llegar hasta el final,
y si atiende cada cual
con espíritu sereno,
verán como un hombre güeno
llegó a hacerse criminal.
Setenta años quién diría
que vivo aquí en estos pagos,
sin conocer más halagos
que la gran tristeza mía;
setenta años no es un día,
pueden tenerlo por cierto,
pues si mis dichas han muerto,
aura tengo la virtud
de ser pa esta juventud
lo mesmo que un libro abierto."
Iban a golpear las manos
por lo que el viejo decía,
pero una lágrima fría
les detuvo a los paisanos.
"Hay sentimientos humanos
-dijo el viejo conmovido-
que los años con su ruido
no borran de mi memoria,
y este cuento es una historia
que pa mi no tiene olvido.
Allá en mis años de mozo,
y perdonen la distancia,
sucedió que en esta estancia
hubo un crimen misterioso.
En un alazán precioso
llegó aquí un desconocido,
mozo lido, muy cumplido,
que al hablar con el patrón
quedó en la estancia de pión,
siendo dispués muy querido.
Al poco tiempo nomás
el amor le picotió,
y el mocito se casó
con la hija del capataz;
todo marchaba al compás
de la dicha y del amor,
y pa grandeza mayor,
dios le mandó con cariño,
un blanco y hermoso niño
más bonito que una flor.
Iban pasando los años
muy felices en su choza:
ella, alegre y güena moza;
él, fuerte y sin desengaños.
Pero misterios extraños
llegaron... y la traición
deshizo del mocetón
sus más queridos anhelos,
y el fantasma de los celos
se clavó en su corazón.
Aguantó el hombre callao
hasta dar con la evidencia,
y un día fingió una ausencia
que jamás había pensao.
Dijo que tenía un ganao
que llevar pa la tablada,
que era una güena bolada
pa ganarse algunos pesos,
y así entre risas y besos,
se despidió de su amada.
A la una de la mañana
del otro día justamente,
llegó el hombre de repente
convertido en fiera humana;
de un golpe hechó la ventana
a el suelo en mil pedazos,
y avanzando a grandes pasos,
ciego de rabia y dolor,
vio que su único amor
descansaba en otros brazos.
Como un sordo movimiento
en seguida se sintió;
después un cuerpo cayó,
y otro cuerpo en el momento;
ni un quejido ni un lamento
salió de la habitación;
y pa concluir su misión
cuando los vió difuntos,
los enterró a los dos juntos
allá donde está ese horcón.
En la estancia se sabía
que la ingrata lo engañaba,
pero a él naide le contaba
la disgracia en que vivía;
por eso la Polecía
no hizo caso mayormente,
pues dijeron: "La inocente
se jue con su gavilán...,
y en cambio, los dos están
descansando eternamente."
-¡Ahijuna!-gritó un paisano-,
si es así lo que habla el viejo,
¡ése era un macho, canejo!
¡Yo le besana la mano!...
-Yo soy-le gritó el anciano-,
¡Venga, m'hijo, bésame!...
Yo fui, m'hijo, el que maté
a tu madre disgraciada,
porque en la cama abrazada
con otro hombre la encontré.
-Hizo bien, tata querido
-gritó el hijo sin encono-;
venga, viejo lo perdono
por lo que tanto ha sufrido;
por aura, tata, le pido
que no la maldiga más,
que si jue mala y audaz,
por mí, perdónala, padre,
que una madre siempre es madre.
¡Déjela que duerma en paz!...
Los dos hombres se abrazaron
como nunca lo habían hecho;
juntando pecho con pecho,
como dos niños lloraron;
padre e hijo se besaron,
pero con tal sentimiento,
que el humano pensamiento
no pudo pintar ahora
la escena conmovedora
de aquel trágico momento.
Los ojos de aquella gente
con el llanto se inundaron,
y todos mudos quedaron
bajo un silencio imponente;
volvió a decir nuevamente:
-Allí están, en el horcón.
Y poniendo el corazón
el anciano en lo que dijo,
le pidió perdón al hijo
y el hijo le dio el perdón.
Autor: Juan Pablo López
Suscribirse a:
Entradas (Atom)